Procesos

PROCESOS

Son producidos por los diferentes agentes y modelan el relieve

-Meteorización: Consiste en la disgregación o transformación de las rocas

-Tipos
  •  Física
    • Gelifracción o crioclasta: Consiste en la introducción de agua por la roca, que al congelarse hace que esta se fracture por el aumento del volumen producido por la solidificación.

    • Haloclastia: Consiste en la cristalización de sales en los huecos de las rocas haciendo que estas se fracturen. El resultado es parecido al de la crioclastia. 
    • Termoclastia: Consiste en la fracturación de la roca por la temperatura. Por ejemplo, una roca que tiene zonas de color oscuro y otras de color claro, al recibir la luz del sol se crearan unas tensiones por la dilatación de las zonas oscuras lo que hará que se fracture la roca.


    •  Biológica (bioclastia): Un ejemplo son las raíces de los árboles que fracturan las rocas metiendose entre los huecos.

  • Química
    •  Disolución: La roca se va disolviendo en el agua y poco a poco va desapareciendo ya que los materiales son arrastrados. Esto ocurre en las rocas formadas por sales.
    •  Carbonatación: Consiste en una disolución en la que intervienen el CO2 y el agua. Esto hace que se vean afectadas rocas no solubles en agua, como la caliza. Un ejemplo de esto es esta reacción:


                    Y hace que pase esto:



    • Hidratación: Esto es producido cuando el agua se une químicamente a los materiales de la roca, que ocupa más espacio y se fractura.

    • Oxidación: Se produce por la unión química del oxígeno con un material, cambiandole el color, en el hierro cambia a rojo.

    • Biológica: Un ejemplo serían los dátiles de mar cuando segregan sustancias para taladrar la roca y así adherirse a ella.



-Transporte: Consiste en el cambio de lugar de los materiales.

  • Selectivo: La masa influye y los factores son el agua y el viento.
    • Ríos
      • Factores
        • Caudal: cantidad de agua por unidad de tiempo
        • Pendiente: inclinación del terreno
        • Carga: Materiales transportados
      • Tipos de transporte
        • Rodadura: son materiales que ruedan en el fondo y que son esféricos (más o menos).
        • Suspensión: Son pequeños trozos de material disueltos en el agua.
        • Saltación: Son materiales que avanza haciendo saltos.
        • Reptación: Se mueven por arrastre y suelen ser pesados.
        • Flotación: Materiales que flotan en la superficie del agua. Ej: Los troncos

  • No selectivo: La masa no influye en el transporte.
    • Glaciares: Pueden transportar objetos con gran masa.
      • Bloques erráticos: Son grandes rocas que son movidas por los glaciares y están en zonas en las que los materiales son diferentes a los de esa roca.












      • Morrenas: Son acumulaciones de materiales debajo y a los lados de los glaciares, aunque pueden estar en centro  superior cuando se unen dos glaciares.


    • Torrentes: Son corrientes de agua intermitente que se producen en una zona fija(cauce permanente).
      • Partes
        • Cuenca de recepción: Donde se acumula el agua y se recogen losmateriales.
        • Canal de desagüe: Zona por la que cae el torrente y se desplaza los materiales.
        • Cono de eyección: Final del torrente donde se depositan los materiales.



-Erosión: Desgaste del terreno por los agentes que actuan sobre él
  • Factores: 
    • Pendiente: Por el arrastre del material al llover.
    • Peso: Por la fuerza con la que descienden.
    • Cohesión: Depende de como sea el suelo. Liso o rugoso, roca dura o blanda.
    • Tipo de material del suelo: Si es plástico, permite el deslizamiento, y si es rígido, lo obstruye.
    • Ausencia de vegetación: Que permite que el agua arrastre los materiales superficiales.
  • Laderas
    • Desprendimiento: Caída de rocas aisladas por una ladera.Cuando son muchas se le llama avalancha.
    • Deslizamiento: Consiste en que una parte del terreno resbala y se desliza sobre la otra parte, que es más blanda ( lo que permite que resbale).




    • Flujos o coladas: Ríos de barro que empujan los materiales hacia abajo. Influyen la pendiente y la falta de vegetación.
     

    • Reptación o creep: El agua se cuela debajo de los materiales y al congelarse los desplaza hacia arriba, pero al descongelarse, estos se desplazan hacia abajo y esto va desplazan la ladera poco a poco hacia abajo. 
      • Fototropismo:Consiste en la deformación de los árboles, ya que buscan la mayor cantidad de luz. Este fenómeno permite identificar las zonas de reptación.



  • Cárcavas
    • Son canales de tierra producidos por la deforestación del terreno y por el agua de lluvia a veces se forman pirámides.


    • Cuando se forman pirámides  y cuando estas tienen una piedra encima se les llama chimeneas de hadas, esa se encuentra ahí porque es más resistente que la zona baja y tarda más en erosionarse.



-Sedimentación: Los materiales son transportados y se acumulan en depósitos.

  • Depósitos
    • Zonas donde se acumlan las partículas sólidas
    • Principios de Steno
      • Horizontalidad: Las partículas se colocan horizontales, unas encima de otras. Estos permanecen horizontales a menos que ocurran procesos tectónicos.
      • Superposición de estratos: Los estratos más jóvenes se encontraran en la zona superior. Esto no ocurre en algunos tipos de pliegues.

  • Tipos
    • Fluvial: Los sedimentos se acumulan en un delta o en un abanico aluvial.
    • Marinos: Depósitos de acumulación en cuencas marinas.
    • Glaciar: Se acumulan al final del glaciar todos los materiales arrastrados.










1 comentario:

  1. Esta bastante bien. Acuerdate de mandarle el correo con la dirreción antes del viernes!!!! SUERTE.

    ResponderEliminar